🔸 El Día de la Santa Cruz está acompañado de diversas costumbres religiosas que siguen los albañiles.
#CDMX | El 03 de mayo es una fecha de gran importancia entre la comunidad religiosa, específicamente la católica, pues representa el Día de la Santa Cruz y también el Día del Albañil una festividad que honra la cruz en la que Jesucristo fue crucificado.
En esta fecha, trabajadores de construcción se reúnen para celebrar y honrar su trabajo en la obra dónde están edificando. Se les festeja con comida, música bebidas e incluso algunos solo trabajan mediodía.
Posiblemente ya las has visto pero les hayas pasado por alto, pero muchas veces se pueden ver cruces decoradas con listones y papel china en lo alto de las obras en construcción; esto tiene una razón de ser.
Se trata de un acto religioso arraigado desde varios años atrás, donde los albañiles asisten a las iglesias con sus cruces adornadas para que sean bendecidas y después colocarlas en lo alto de la obra en la que están trabajando.
Más que un símbolo de camaradería entre los trabajadores, la cruz colocada en las construcciones representa un llamado a Dios para que no ocurran percances durante el trabajo y la obra pueda llevarse a cabo sin contratiempos.
Simboliza la confianza depositada en Dios para que todos los albañiles concluyan sus labores sin salir heridos. Además, es una muestra de agradecimiento por la oportunidad de trabajar y llevar sustento a sus hogares.
Una muestra de fe, camaradería y compañerismo: eso representa la cruz en una obra de construcción. Es una tradición profundamente arraigada entre los albañiles, quienes la colocan como un acto de protección, unión y gratitud por la labor que realizan.