🔸 Los estudiantes presentaron el primer auto volador mexicano en la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex) 2025; fueron felicitados por Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
#EDOMEX | Estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (Ceulver) presentaron el primer auto volador de México durante la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex) 2025.
Los estudiantes y maestros que desarrollaron el proyecto aseguraron que el vehículo aéreo representa un avance hacía el futuro de la ingeniería.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de economía, Marcelo Ebrard, presenciaron la demostración del primer auto volador de México con asombro e incluso se subieron en él para corroborar su mecanismo.
Un video de TikTok compartido por el Ceulver dejó ver que Claudia Sheinbaum plasmó su firma en el vehículo y felicitó a los estudiantes y maestros que realizaron el proyecto por su innovación.
El auto volador fue nombrado “Mantarraya” y es “volado” por Saul, un muñeco que toma el papel de un piloto, ya que es manejado por medio de drones.
Durante el evento, el vehículo recibió el distintivo Hecho en México, que de acuerdo con el Gobierno de México es un “sinónimo de calidad de clase mundial, respaldada por el talento, creatividad e innovación de los productores que en nuestro país trabajan para ofrecer bienes y servicios competitivos”.
La presencia del primer auto volador de México durante la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex) 2025 es un avance en el proyecto, ya que el evento es organizado por las Fuerzas Armadas de México y es ideal para descubrir las últimas tendencias del mercado, ya sean fabricantes de equipos o fabricantes de sistemas.
La creación del primer auto volador fue creado con un presupuesto de entre 300 mil y 400 mil pesos; su principal materia prima fue el aluminio y materiales de importación.
Uno de las metas que tiene el proyecto es que Protección Civil o la Secretaría de Marina repliquen el el auto volador para ayudar en emergencias suscitadas en zonas urbanas o en el mar.