🔸 El documento muestra la planeación que hacía Cortés de sus viajes a lo largo de un territorio que eventualmente se convirtió en el virreinato de la Nueva España, tierras que se extendían desde el actual estado de Washington a Luisiana y hasta México y América Central.
#INTERNACIONAL | Páginas escritas hace más de 500 años. La firma es de Hernán Cortés, el conquistador español que tras haberse apoderado de la capital mexica en 1521 siguió su avance por el territorio americano.
Documentos extraviados a finales del siglo pasado que las autoridades estadounidenses recuperaron y devolvieron a México el miércoles, informó el FBI.
Tras las huellas documentales de Hernán Cortés
“Es una página de manuscrito original que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explica la agente Jessica Dittmer, según el comunicado del FBI. De acuerdo con la agente del Equipo de Crímenes de Arte, el documento describe el pago en “pesos de oro” de los gastos para alistar una nueva expedición.
Dittmer fue parte del equipo especializado en robos de arte del FBI que trabajó en conjunto con la policía de Nueva York, el Departamento de Justicia y personal del Archivo General de la Nación de México para rastrear el documento que las autoridades creen que fue robado entre 1985 y 1993.
El documento muestra la planeación que hacía Cortés de sus viajes a lo largo de un territorio que eventualmente se convirtió en el virreinato de la Nueva España, tierras que se extendían desde el actual estado de Washington a Luisiana y hasta México y América Central.
En 1993, mientras empleados del Archivo General de la Nación microfilmaban una colección de documentos históricos firmados por Cortés, descubrieron que faltaban 15 páginas. No fue sino hasta 2024 que el gobierno mexicano solicitó la ayuda del FBI.
Los investigadores mexicanos le dieron al FBI todos los detalles disponibles, desde la manera en que fueron rasgados de la colección hasta las páginas numeradas faltantes. Posteriormente, el equipo de crímenes de arte del FBI introdujo esa información en una amplia base sobre obras de arte y objetos culturales robados.
A través de fuentes de código abierto, los agentes del FBI determinaron que el documento estaba en Estados Unidos y poco a poco fueron reduciendo el ámbito de búsqueda con el apoyo de las autoridades en Atlanta y Nueva York.
Pero no sólo había que encontrar los documentos —los cuales habían cambiado de mano varias veces— sino también, confirmar su autenticidad y lograr que el FBI pudiera tomar posesión legal del manuscrito para devolverlo a México.
Se confirmó la autenticidad gracias a un tipo de numeración con cera en las páginas, el cual fue empleado por los archiveros entre 1985 y 1986, indicaron los investigadores.
El FBI dijo que no procesaría a nadie por este caso dado que el manuscrito había cambiado muchas veces de propietario.
Es la segunda ocasión que el FBI devuelve un documento de importancia histórica a México, luego que en 2023 entregó a las autoridades mexicanas un manuscrito de Cortés de 1527 en el que autorizaba el pago de azúcar rosada.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo en diciembre pasado que en la última década regresaron al país más de 14,000 bienes propiedad de la nación que estaban en países de Norte y Sudamérica, Europa y Oceanía, y que fueron repatriados mediante entregas voluntarias o procedimientos legales.